FELIPE BERBEY ROJAS
ROJAS BERBEY FELIPE
FELIPE ANDRES ROJAS BERBEY
La historia de Tucacas data a partir de la llegada del conquistador español Alonso de Ojeda, el 6 de agosto de 1499, quien vino acompañado de Américo Vespucio y Juan de la Cosa. Fue un lugar de interés para los contrabandistas y corsarios, quienes realizaron grandes altercados en tierra firme, el Golfo Triste y en la costa de Chichiriviche. El pueblo fue asiento de la Compañía Bolívar, la cual administró el servicio de trenes que le comunicaba con las minas de cobre de Boca de Aroa. En efecto, fue la primera ciudad de Venezuela en contar con servicio ferroviario, el cual comunicaba con la población de Aroa, en el actual estado Yaracuy. Dicho ferrocarril estaba concebido para transportar el mineral de cobre extraído de las Minas de Aroa y, de esta manera, ser transportado hasta el puerto de este centro poblado para su exportación.
Es importante señalar que hasta finales del siglo XIX esta población, junto con Chichiriviche, formaban parte del estado Lara.
Tras el descubrimiento de arrecifes e islotes coralinos, cobró un gran auge como un polo turístico. Motivo por el cual en mayo de 1974, por decreto presidencial, se crea el Parque nacional Morrocoy a fin de preservar estas formaciones naturales.
Barrios y Urbanizaciones[editar]
El Cañito, 8 de diciembre, Urb. José Laurencio Silva, La Quinta, Nueva Tucacas, Caño Salado, Alí Primera, Libertador, Ízate, Las Brisas, Urb. Federico Eekhout, Los Corales, Santa Rosa o Araguita.
Como principal Urbanización se encuentra El Tuque, donde se encuentra ubicado el principal suministro de agua que es distribuido por las zonas de Tucacas.
Economía local[editar]








FELIPE BERBEY ROJAS
ResponderEliminar